Muchos profesionales chilenos no lo saben, pero existe una visa que permite trabajar legalmente en Estados Unidos, diseñada especialmente para ciudadanos de Chile. Se llama visa H1B1, y fue creada gracias al Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

A diferencia de otras visas laborales, la H1B1 no funciona por sorteo ni requiere un sponsor costoso, y sus requisitos son más accesibles. Si tienes un título universitario o técnico profesional de al menos cuatro años y una oferta laboral válida en una ocupación especializada, ya tienes una base sólida para iniciar el proceso.

En mi experiencia como abogado especialista en inmigración Chile–EE.UU., muchas personas califican sin saberlo, o postulan mal por falta de asesoría adecuada.

👉 Por eso es clave evaluar el perfil antes de postular. Si quieres saber si calificas o si tu oferta cumple con lo exigido, puedes agendar una evaluación gratuita conmigo aquí.


¿Qué permite esta visa?

La visa H1B1 permite trabajar inicialmente por un año en EE.UU., con posibilidad de renovación continua mientras se mantenga el empleo. Profesionales del área de ingeniería, finanzas, arquitectura, salud, educación, tecnología, entre muchas otras, pueden aplicar.
Lo más importante es que el trabajo tenga relación directa con tu carrera.


La oferta laboral es clave

También es fundamental que el contrato o carta de oferta laboral esté bien formulado.

👉 He visto casos rechazados simplemente por mal redactar la oferta o por no demostrar la relación entre el puesto y la formación del postulante.

Si tienes una oferta, antes de presentarla en la embajada, te recomiendo revisarla conmigo. Una simple revisión puede marcar la diferencia.


¿Qué documentos se necesitan?

  • Pasaporte
  • Título profesional
  • Formulario DS-160
  • Carta del empleador

Aunque el trámite es más simple que otras visas, eso no significa que sea informal. Las entrevistas consulares suelen ser exigentes, y cualquier contradicción puede llevar a un rechazo.


¿Tienes antecedentes o rechazos previos?

Un aspecto que suele pasarse por alto es el de los antecedentes personales. Si has tenido una visa denegada anteriormente o cuentas con antecedentes penales en Chile, es importante no tomar decisiones apresuradas.

Estados Unidos mantiene un sistema activo de intercambio de información con Chile —especialmente en el marco del tratado de libre comercio y los protocolos de cooperación migratoria— por lo que los registros que puedan parecer “limpios” a nivel local no siempre pasan desapercibidos en el análisis consular.


Antes de presentar una solicitud en estos casos, es recomendable realizar una evaluación detallada.

👉 Si te identificas con esta situación, podemos tener una conversación inicial sin compromiso para revisar tu caso y definir si es viable o si requiere una estrategia especial.


La visa H1B1 es una puerta real y concreta para desarrollarse profesionalmente en EE.UU., y cientos de chilenos ya la han utilizado para trabajar legalmente y construir una vida allá.

Lo importante es hacerlo bien desde el inicio.

🗓 Agenda una evaluación gratuita de tu perfil conmigo aquí