Este es un error común que cometen muchos viajeros, especialmente en Chile, donde se ha vuelto cada vez más frecuente que personas sean inadmitidas en el aeropuerto, incluso con sus papeles en regla.
Lo que ocurre es que la visa (ya sea B1/B2 o el permiso ESTA) solo te permite solicitar ingreso al país, pero la decisión final la toma un oficial de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada. Ese funcionario puede revisar tus pertenencias, tu celular, tus redes sociales, tus antecedentes y hasta tus viajes anteriores. En base a eso, puede dejarte pasar… o no. Es decir, queda a su discrecionalidad.
Casos reales y razones frecuentes de rechazo
En los últimos meses, han aumentado los casos de chilenos rechazados por razones que muchas veces parecen pequeñas, pero que en contexto migratorio pueden ser decisivas.
Por ejemplo:
- Tener publicaciones en redes sociales que sugieren que te vas a quedar a vivir
- Conversaciones insinuando que vas a trabajar
- No poder explicar claramente el motivo del viaje
- No demostrar cuánto dinero llevas para tu estadía
👉 Por eso, antes de postular sin una estrategia clara, te recomiendo no arriesgar tiempo ni dinero innecesariamente.
Evaluación personalizada y sin compromiso
Realizo evaluaciones iniciales gratuitas, donde emito un diagnóstico personalizado sobre tu situación migratoria.
Si las recomendaciones se ajustan a tu caso, avanzamos; si no, no hay compromiso.
Mi prioridad es ayudarte a tomar una decisión informada y responsable.
El uso del ESTA en exceso puede jugar en tu contra
Otro punto sensible es el uso repetido del permiso ESTA o la visa de turista para estancias prolongadas o frecuentes. Esto puede levantar sospechas de que estás trabajando ilegalmente o viviendo por tramos en EE.UU., lo que va contra las reglas.
En algunos casos, el oficial puede interpretar estos patrones como fraude migratorio y aplicar una orden de deportación acelerada, lo que no solo impide tu entrada inmediata, sino que también te bloquea por cinco años o más.
Chile en el foco del escrutinio migratorio
Chile ha sido mencionado en varios informes del gobierno estadounidense en relación con el llamado “turismo delictual”. Esto ha generado un mayor escrutinio sobre los viajeros chilenos, especialmente si:
- Son jóvenes
- Viajan solos
- No tienen empleo estable
- Han viajado muchas veces en poco tiempo
¿Qué se puede hacer?
Ante todo esto, la mejor forma de viajar tranquilo es prepararse bien. Tener claridad sobre tu perfil migratorio, conocer los riesgos que podrías enfrentar y evitar señales que puedan interpretarse como fraudes o contradicciones.
Es altamente recomendable realizar una revisión previa con un profesional con experiencia que te oriente según tu caso, tus antecedentes y tus planes reales.
Como abogado especializado y experimentado en inmigración Chile–EE.UU., ofrezco diagnósticos migratorios gratuitos.
No solo para ayudarte a evitar problemas, sino para evaluar si tu perfil es compatible con una entrada legal y segura.
Esto ahorra tiempo, dinero y, sobre todo, te permite viajar con mayor confianza.